Terapia adultos
Terapia adultos
El proceso terapéutico tiene como función aumentar la calidad de vida en el paciente a través de un cambio en sus emociones, actitudes, pensamientos o comportamientos. La terapia individual es un proceso en el que terapeuta y paciente actúan como equipo en un ambiente de aceptación, confidencialidad y apertura.
Aparte de eso, es una herramienta de extrema utilidad para el crecimiento personal y para superar aquellas situaciones vitales de cambio que muchas veces nos hacen sentir perdidos, como cualquier mudanza, separación, cambio de trabajo o duelo.
En terapia, trabajamos sobre el pasado, el presente y el futuro. Trabajamos desde un enfoque integrativo y adaptado a las necesidades de cada persona.
Entre las principales herramientas que utilizamos están:
-
Hipnosis clínica
-
EMDR
-
Técnicas cognitivo-conductuales y de tercera generación
-
Mindfulness
-
Relajación
-
Técnicas de Integración Cerebral
-
Programación Neurolingüística
Algunos de los temas que tratamos habitualmente en consulta son:
-
Depresión, trastornos del estado de ánimo
-
Ansiedad
-
Estrés laboral, mobbing
-
Perfeccionismo, necesidad de controlarlo todo
-
Traumas
-
Duelos
-
Fobias
-
Dependencia emocional
-
Trastorno obsesivo compulsivo
-
Rupturas de pareja
-
Celos patológicos
Preguntas frecuentes
Hay personas que tienen estructuras muy fuertes y aunque vengan con medicación, con cuadros depresivos e ideas suicidas salen del problema de forma sorprendente.
Sin embargo, hay otras personas que, porque no están preparadas, o simplemente necesitan avanzar más poco a poco, pueden estar un año sin mostrar cambios y de repente progresar como por arte de magia y conseguir lo que necesitaban.
Cada proceso psicoterapéutico tiene una duración determinada y esta depende de cómo de profundo sea el problema, de la capacidad de cambio y del compromiso de la persona con respecto a la terapia, entre otros factores. El acudir a las sesiones regularmente, así como el seguir las indicaciones del terapeuta y realizar los ejercicios entre sesiones, es un buen indicador del éxito en terapia.
- Primero, hay una fase de evaluación donde se recoge toda la información necesaria para hacer un mapa del problema que permita dar una explicación a la persona, establecer los objetivos terapéuticos y plantear un esquema de tratamiento.
- En el tratamiento se trabaja con las emociones, los comportamientos y los pensamientos, a fin de mejorar nuestro mundo interior y las relaciones con los demás.
- Una vez conseguidos los objetivos, se le da el alta a la persona con posibilidad de realizar sesiones de refuerzo cuando sea necesario.