DIFERENTES TIPOS DE HIPNOSIS

Hipnosis de contenido (Estilo directivo).
En este tipo de procedimiento se utiliza una estructura fija e inamovible. El guión es llevado a cabo por el profesional y el objetivo es que el sujeto hipnótico experimente las sensaciones, ideas y soluciones que se le proponen.
Las sugestiones son cerradas, por ejemplo: “vas a notar tu brazo más pesado y más pesado”, y el tono empleado es directivo y enfático.
Ventajas
Sensación de seguridad para el hipnotizador
Fácil aplicación
Sencillez a la hora de realizar los guiones
Inconvenientes
- El paciente puede salir o no entrar en el trance al no estar de acuerdo con las sugestiones o no estar dentro de su marco referencial.
- Sensaciones en el paciente de no hacerlo bien, no entender o/y de fracaso.
- Bajo porcentaje de éxito a la hora de conseguir estados alterados de consciencia
- Activa las resistencias del paciente con más facilidad.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
+34 685 11 41 53
info@biosenseterapia.com
INSCRÍBETE EN NUESTRO CURSO DE FORMACIÓN

Hipnosis de contenido (Estilo evocativo).
El objetivo de este tipo de hipnosis es que la persona ponga en marcha sus procesos de búsqueda de soluciones. Los guiones utilizados son inespecíficos, por ejemplo: “y sentirás eso que necesitas”, persuasivos, por ejemplo: “podrías sentir alguna sensación positiva de alegría o tranquilidad” y abierto, por ejemplo: “y podrías sentir ligereza, pesadez, calor o cualquier sensación agradable que te gustaría sentir”. Persiguen evocar en el paciente soluciones y sensaciones que están dentro de su experiencia. El hipnotizador confía en las capacidades de la persona puesto que la solución está dentro de él y le guía y ayuda en el proceso sin ser el agente principal de la solución.
Ventajas
Provoca poca resistencia en el hipnotizado.
Utiliza los marcos del cliente con lo que éste se siente más a gusto.
Es más difícil que provoque sensación de fracaso
Mayor porcentaje de éxito en la creación de estados alterados de consciencia.
Mayor adherencia con el terapeuta y la terapia
Inconvenientes
- Mayor entrenamiento del hipnotizador en relación con sus habilidades comunicativas: entonación, pausas, lenguaje raro y extraño
- Mayor concentración en las respuestas corporales del paciente
- Difícil aplicación
- Mayor complicación a la hora de realizar los guiones
Hipnosis de flujo (Estilo relacional).
El hipnotizador empieza el proceso hipnótico y va ajustando su desempeño en relación al paciente. En un momento dado puede añadir contenido que apareció durante la sesión o sesiones anteriores, ejemplo: “Y te vas a ver en el trabajo rodeado de esa arena, sintiendo ese sol y oyendo las olas del mar cada vez que toques las teclas del ordenador”, o añadir proceso, ejemplo: “y en ese momento con cada tecla algo dentro de ti sabrá que es lo que tienes que hacer gracias a esa conocida sensación”.
Ventajas
Mayor adherencia con el proceso terapéutico.
Posibilidad de reconducir el fracaso de una sugestión directiva.
Jugar con las diferentes etapas del proceso hipnótico, ejemplo: volver a Re inducir varios trances para anclar diferentes órdenes post-hipnóticas (lo veremos en los próximos módulos).
Al mostrar más interés por las respuestas del hipnotizado este desarrolla un vínculo más fuerte con el terapeuta.
Inconvenientes
- Las mismas que las de proceso, pero con el añadido de la improvisación.